Antonio Porchia

Durante sus primeros años en Argentina, trabajó como carpintero, tejedor de cestas y apuntador en el puerto.En 1918, se mudó a San Telmo, y en ese mismo año compró junto con su hermano una imprenta en la calle Bolívar en la que trabajó hasta 1936.Entró en contacto con movimientos anarcocomunistas y comenzó a militar en las filas de la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) y llegó a colaborar en una publicación de izquierda llamada La Fragua, donde aparecieron por primera vez los aforismos que caracterizan su conversación cotidiana y que él más tarde compilaría en Voces.Un ejemplar de la primera edición fue leído por Roger Caillois, que durante la Segunda Guerra Mundial se encontraba en Argentina invitado por Victoria Ocampo y que sería el primero en traducir el poemario, e incluyó algunas de ellas en un número anual de Dits en Gallimard) y en la revista parisina La Licorne.[cita requerida] En 1991, apareció por primera vez en España una amplia selección de sus Voces, realizada por Francisco José Cruz y con texto preliminar de Roberto Juarroz.