Originalmente inició transmisiones en 1966 como Bego Televisión, operado por Augusto Belmont Bar y su familia.
La programación se basa principalmente en la emisión de programas arrendados por productoras independientes junto a producciones propias, videoclips musicales, televentas y documentales de la Deutsche Welle.
El primer Canal 11 de Lima, originalmente fue fundado en 1966 como Bego Televisión por Augusto Belmont Bar junto sus hijos Augusto y Ricardo Belmont Cassinelli iniciando sus emisiones regulares el 3 de noviembre de 1966, conformaban junto con Radio Excelsior y Radio Atalaya el desaparecido Circuito 11.
En 1980, fue recuperado el entonces local principal del canal ubicado en el distrito de La Victoria, Lima, que se encontraba prácticamente desmantelado, sin transmisor, cámaras, mobiliario y su licencia había sido cancelada.
Entonces, Ricardo Belmont inicia una cruzada en pro del reflotamiento del canal, la cual llega a su momento cumbre en 1984 con el lanzamiento de la campaña "Seamos Socios",[1] mediante la cual se invitaba al público a adquirir acciones del nuevo canal 11: RBC Televisión al precio de $1 cada uno.
[2][3] RBC Televisión empieza a transmitir con regular éxito programas propios como Vivamos,[4] Habla el Pueblo[5] o La ruleta millonaria y series estadounidenses como Camino al cielo, Los centuriones y Bravestarr.
no recibieron utilidades sobre la inversión realizada y además se sintieron estafados pues Belmont ofreció dar preferencia de trabajo en el canal a sus accionistas "errebecistas".
Muy por el contrario convocó a personajes como Bruno Pinasco, Gianella Neyra y Laura Bozzo.
El 22 de noviembre de 2007 asumió la gerencia general el abogado Luis Alfonso Morey Estremadoyro, quien anteriormente había participado en el desaparecido CCN que se transmitía por Cable Mágico (actualmente Movistar TV).
En esta etapa se incorporan al canal analistas políticos y económicos.
Posteriormente incluyeron a los periodistas de la antigua casa Panamericana Televisión, Karen Hererra e Iván Luyo.
[7] El programa Belmont Presenta Internacional también empieza a emitirse en Estados Unidos a través de la cadena CaribeVisión la misma que conjuntamente ofrecía dicho programa en Puerto Rico.
[10] En aquel momento, se reportaron gastos millonarios del Estado hacia el medio.
En noviembre de 2009 se hizo pública una Sentencia del Tribunal Constitucional en un proceso iniciado por Compañía Radiodifusora Arequipa, en la que se declaraba nulo el arbitraje extrajudicial del 2001 que favoreció a RBC y ordenaba que "se vuelva al estado de cosas antes del arbitraje".
[18] Según denunció Belmont, esta situación también tenía relación con el paso a la televisión digital puesto que el gobierno peruano negó inicialmente una licencia a RBC para operar una señal digital debido a que no poseía cobertura nacional (sin contar su cobertura mediante cable operadores) ya que, al finalizar el contrato, expiraba la licencia de funcionamiento del canal 11 VHF por coincidencia.
En consecuencia, si se le negaba una licencia para TDT, RBC Televisión podría desaparecer como televisora en señal abierta.
[20] El 1 de noviembre de 2011, el Grupo ATV compró la Casa para relanzarla como ATV Sur lo que hace improbable que se pueda ejecutar la controvertida sentencia del Tribunal Constitucional.
[22] Una de las producciones conjuntas entre ambas televisoras es el programa Música Maestro con el pianista cubano Arturo Ramos.
Según la resolución, CRASA es un tercero sin relación contractual con RBC, mientras que Austral se encuentra imposibilitada de operar tras su previa liquidación por Indecopi.
[29] Pocas semanas después, la señal satelital y la repetidora de Miami fueron desactivadas.
[34] Veinte horas después, en una operación respaldada por la policía, Matrix Corporation pudo desalojar a los invasores y retoma el control de la planta de transmisión, con lo que se reiniciaron las emisiones del canal 11, canal 11.1 TDT y la radio 104.7 FM.
El 27 de marzo de 2017 se publicó que el canal estaría en venta y que los interesados serían las empresas Corporación Universal, el Grupo Cisneros de Venezuela, el Grupo Enfoca (Latina TV), TV Azteca (México) y el Grupo Wong (Willax TV).
El 1 de julio de 2017, asumió la gerencia general del canal, Alberto Moreno Shimabukuro, quien días después anunció que ya no se venderá RBC y que se preparaba su relanzamiento.
Asimismo, empezó a transmitir videoclips y repeticiones de sus programas durante las mañanas.
anunció oficialmente que, debido a problemas de derechos por la marca RBC con Ricardo Belmont Cassinelli, la televisora sería reinaugurada como Viva TV, manteniéndose la administración y enfocando su programación al entretenimiento, ese mismo día se presentó en pantalla la nueva ID y su logo respectivo.
[51] También se informó que la alianza con Digital TV concluyó y que sus servicios informativos sería reemplazados por los proveídos por el canal de TV por internet, UCI Noticias.
se trasladó al 8.º piso del Edificio RadioCorp ubicado en Amador Merino Reyna 295, San Isidro.
[55] sin embargo el 12 de noviembre Claro TV también saca del aire a RBC Televisión para poner la señal de Viva TV siendo Movistar y Claro los únicos cableoperadores en transmitir ese canal.
Según Belmont, la inversión en las nuevas instalaciones y equipos digitales en alta definición era de US$ 650 000.
El 29 de agosto de 2014, con el especial Apagón mediático, el canal oficialmente lanzó RBC HD en la TDT, el cual emitía programación diferente a la señal analógica del canal 11 VHF.