Virgen de los Dolores (Congregación del Santo Sepulcro)

[3]​[4]​ Esta datación permire atribuir la talla al escultor Sebastián de Solís, cuya actividad en Jaén se extiende desde 1579 hasta 1626,[5]​ aunque dicha atribución no está confirmada e incluso llegó a ser puesta en tela de juicio en 2006 por el historiador Manuel López Pérez.[6]​: p.

35-39  quien en 1980 nombraría como autores tanto a Sebastián como a su hermano Francisco de Solís,[8]​ atribución reseñada en 2004 por Rafael Galiano Puy,[2]​: p. 312  si bien José Domínguez Cubero ya la situaba en 1995 en el seno de un determinado grupo de escultores manieristas.[9]​: p.

La mascarilla luce rasgos delicados con escasez de matices, teniendo el rostro una leve inclinación a la derecha.

97  Por su parte, hasta 1928, año en que Cándido Medina donó la actual corona, la imagen lució otra que a día de hoy porta la talla de Santa María del Silencio.

[13]​ La Congregación del Santo Sepulcro solicitó a la diócesis de Jaén en 1991 la coronación canónica de la imagen, solicitud rechazada por distintas vicisitudes pastorales, siendo la petición retomada en 2010.

Grabado de la Virgen de los Dolores, por Francisco de Guzmán (1741).