Virgen de las Nieves (Chinchilla de Montearagón)

Hasta 1981, la imagen estuvo embutida en un semicilindro de plata que hiciera el platero local Juan Martínez Simaro en 1657 con la finalidad de fijar la talla al sotabanquillo que presenta en la parte inferior, dándole mayor esbeltez al conjunto.Retirado el semicilindro por iniciativa del entonces párroco don Victoriano Navarro Asín, animado por don Luis Guillermo, en la actualidad se muestra a la veneración de los fieles con un manto, que se le cambia cada quince días, de acuerdo con el color litúrgico, hasta un total de cuarenta y ocho.Este primer patrón era San Pedro de Matilla, llamado así por haberse encontrado, según la tradición, una imagen del apóstol ya en el siglo I entre unas matas en el lugar donde estaba ubicada esta capilla.Sin embargo, cuando llegó a su casa y revisó su preciado tesoro, la imagen había desaparecido.Ocurrióle esto tres veces, y haciéndose notorio el milagro, la imagen pasó a ocupar el camarín del retablo en el interior de la capilla, relegando al apóstol San Pedro a una ménsula al lado del Evangelio.Este mismo año, Su Majestad el Rey, Don Felipe VI aceptaba el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, que la Asociación Ntra.Se interpreta en todas las celebraciones que tienen lugar en honor de la Santísima Virgen en Chinchilla, especialmente durante sus festividades y solemne novenario.
Nuestra Señora de las Nieves en la Soldadesca.
Nuestra Señora de las Nieves en el tabernáculo de la Capilla Mayor.
Primer plano de la Virgen de las Nieves