Virgen de la Capilla

Desde ese momento se construyó una capilla anexa a la iglesia, donde terminó ese cortejo celestial su procesión por la ciudad, forjándose la devoción de la ciudad a la Virgen de la Capilla.

Su ajuar se compone de 22 espectaculares mantos,[2]​ entre los que destacan: La imagen ha sido restaurada en diversas ocasiones: 1984, 2009.

En julio de 2009 la imagen fue llevada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en Sevilla, donde la talla fue estudiada para determinar su restauración, igualmente se llevó a cabo la restauración del trono de plata en el que procesiona la imagen.

El testero es un retablo barroco en el que un altorrelieve refleja la procesión del Descenso de la Virgen a Jaén en 1430.

La devoción popular a la Virgen de la Capilla ha ido acumulando ofrendas, en algunos casos muy valiosas, pero no se conservan todas debido a las guerras.

Cabe destacar el frontal de plata del altar, el trono también de plata, como también de plata son la lámpara donada por el Ayuntamiento, la Cruz del altar, los candeleros, sacras, rostrillo y media luna.

Patrona y Alcaldesa Mayor la Ciudad de Jaén.

Posteriormente, a mediodía los jiennenses vestidos de chirris y de pastiras realizan la ofrenda floral a su Virgen, quedando la fachada del templo impresionantemente adornada con estas flores.