El nombre femenino Blanca se originó posiblemente en esta advocación.Además, la antigua sinagoga mayor se convirtió en la iglesia de Santa María la Blanca.Se encontraba en origen en el altar mayor, en una hornacina a gran altura.Al construir el retablo la dejaron oculta detrás de él, hasta que la localizaron y la bajaron dejándola en su actual ubicación.La primitiva ermita, situada a orillas de la laguna del Rey, servía para atender las necesidades espirituales de los trabajadores del antiguo heredamiento santiaguista.A finales de los años 50 del siglo pasado, se derribó la antigua iglesia de Ruidera debido a que la ermita se situaba en la calle principal y estorbaba para realizar las obras de la carretera nacional 430 que atraviesa el pueblo y por la mala conservación del templo.Se celebran sus fiestas patronales con una vistosa romería en torno a la Ermita, en la aldea de Campomojao (Ciudad Real).Se representa en el centro a la Virgen Blanca, pisando un dragón como Trono de Cristo y acompañada a su derecha por San José, y por una Anunciación.Talla gótica en alabastro blanco, procedente del Monasterio de Bonaval (Guadalajara).En su mano derecha portaba un cetro florido, a día de hoy desparecido.Su romería se celebra en la pedanía Miguelturreña (Ciudad Real) con un tradicional chocolate con churros.
Virgen Blanca de la Catedral de León.
Virgen Blanca de la Catedral de Tudela.
Imagen de
Santa María la Blanca
, en la iglesia de San Pedro de la Fuente de Burgos. Procede de la desaparecida iglesia de Santa María la Blanca de la misma ciudad.