Pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino.
La población humana del municipio se data en la Edad de Bronce, fecha en la que está datado un yacimiento[9] documentado por Juan de Manuel Alfageme y Luis Benito del Rey en el municipio.
Del dominio romano sobre el término de Villasbuenas se han documentado algunos restos de su presencia, como el yacimiento en su término documentado por L. Benito del Rey y algunas estelas.
Una de ellas es la dedicada a una deidad prerromana, Ciliborcae, a la que se le atribuyeron características de ninfa al vincularla también con fuentes y aguas: "Baebius/Riburrus/Celiborcae/Sacrae(v(otum)·s(olvit)·l(ibens)·m(erito)".
Hacia 1600 se constituye un Señorío en la comarca de las Arribes, detentado por donación real a Alfonso Fernández de Villarino, quien lo transmite a su hijo Gonzalo, y posteriormente al explorador del Perú Martín de Ledesma Valderrama, los lugares y sus términos: Mazuelos-Masueco-,aldea Dávila-Aldeadávila-,Corpario-Corporario-, la Vídola,Fuentes-Fuentes de Masueco-, Villasbonas-Villasbuenas-, la Badina, Villamuerto-Villarmuerto-, Grandes, Grandenos, Herbalejos, etc.".
Respecto al año 2000, el censo refleja 312 habitantes, de los cuales 163 eran hombres y 149 mujeres.
Con respecto al transporte de viajeros en autobús, la compañía Arribes Bus S.L.