Su terreno tiene suaves pendientes al norte y noreste, abriéndose en llanura hacia el sur.
Las casas, generalmente de piedra caliza, constan de dos plantas y desván; algunas contaron con una dependencia aneja, la hornera, y, en casos aislados, este conjunto se completaba con un palomar.
[2] En 1135 Alfonso VII le otorgó un fuero, que duró poco.
El Catastro de Ensenada en 1751 indicaba que en el pueblo había arriero, carpintero, herrero, dos sastres, cardador, barbero-sangrador, taberna y panadería.
[11] En estos censos se denominaba Villalvilla junto a Villadiego: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887En estos censos se denominaba Villalbilla junto a Villadiego: 1897, 1900 y 1910Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09427 (Villadiego) Población de derecho según los censos de población del INE.