Villahoz

Villahoz es la capital del municipio, que cuenta además con la granja de El Plantío.

Es muy notorio el crecido número de bodegas, varios centenares, todas ellas agrupadas en un pequeño cerro que domina la villa.

Presidiendo la plaza mayor, con los típicos soportales castellanos, vemos el rollo jurisdiccional, de finales del siglo XV.

El rollo jurisdiccional representa la directa dependencia de la villa del poder real, pues no pertenecía a ningún señor salvo el rey.

En ese momento la yunta volvió a andar y los hombres pudieron continuar su camino.

Enterados los habitantes de Villahoz del prodigio, decidieron levantar un santuario en el lugar, dedicado a Nuestra Señora.

La ermita actual es de origen románico, aunque los sucesivos añadidos sólo permiten adivinar el ábside semicircular del templo originario, del que únicamente es hoy visible la portada septentrional, de estilo gótico primitivo.

Junto a la ermita, en un lugar imposible, podemos ver un viejo moral, que tal vez fue escenario de reuniones concejiles.

Estos arcos son de construcción sencilla pero recia, como corresponde a su función militar.

Pueden fecharse en los finales de la Edad Media, hacia el siglo XIV, pero su sencillez impide hacer grandes precisiones.

En el presbiterio podemos ver un pequeño retablo barroco en el que se encontraba una imagen de Cristo crucificado del siglo XIV, sustituida hoy por una reproducción gráfica de tamaño natural, ya que el original se encuentra en la iglesia parroquial.

En el lugar se han hallado algunos restos romanos, y existió un despoblado hasta finales de la Edad Media.

Rollo gótico en la plaza mayor de Villahoz.
Puerta de entrada.