Victoria amazonica

Fue descubierto por Tadeo Henke (o Thaddäus Peregrinus Xaverius Haenke) en el Alto Perú (hoy Bolivia) en el año 1801.

Los polinizadores son escarabajos de la especie Cyclocephala castanea que permanecen atrapados durante el día siguiente a la primera noche y que, al escapar a la mañana siguiente, emergen cargados de polen.

Actualmente existen numerosas variedades gracias a las nuevas biotecnologías con las que es posible controlar el tamaño de las hojas; por esta razón se usan mucho en el paisajismo urbano, tanto en grandes lagos, como en pequeños espejos de agua.

Es un miembro del género Victoria clasificado en la familia Nymphaeaceae o, en ocasiones, en Euryalaceae.

[7]​[10]​ En 1850 James De Carle Sowerby[11]​ reconoció la previa descripción de Poeppig y cambió el epíteto a amazonica, nombre que fue rechazado por Lindley y no se generalizó hasta el siglo XX.

Victoria amazónica .
Analyses. Cromolitografía de la obra Victoria Regia , de Fitch 1851.
Ilustración del London News del 17 de noviembre de 1849. En primer plano, frente al estanque, se ve a la hija de Paxton, Annie.