Vicente Poleró y Toledo

Este trabajo le valió ser nombrado restaurador del Real Museo de Pintura, con la confianza del director José de Madrazo.

[1]​ En 1857 publicó un Catálogo de los cuadros del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado del Escorial, en el que se comprenden los del Real Palacio, Casino del Príncipe y Capilla de la Fresneda.

[1]​ En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860 presentó una Vista del coro del Monasterio del Escorial en el momento de ser visitado por Felipe II, acompañado por Juan de Herrera, el padre Sigüenza y el lego Villascastín.

En ambos certámenes fue premiado con mención honorífica.

[1]​ Elías Tormo le describió como «el último representante de toda una generación de patriotas artistas, enamorados románticos del pasado histórico de España».

Paisaje