Vicente Peleguer y Miralles (Valencia, 1793-Madrid, 25 de julio de 1865) fue un grabador a buril, litógrafo y coleccionista español, hijo del también grabador Manuel Peleguer.[4] En 1827, el mismo año en que José de Madrazo obtuvo del rey la concesión de una exclusiva por diez años para su Real Establecimiento Litográfico alegando que los grabados que salían de los establecimientos particulares eran tan imperfectos que solo podían considerarse como ensayos, Peleguer tenía en Madrid su propia litografía, como hacía constar en su autorretrato, con el que concurrió junto con otras piezas salidas de su taller a la Exposición de los productos de la Industria Española celebrada ese año, en la que obtuvo medalla de plata —la misma que el Real Establecimiento de Madrazo— con un «honroso y expresivo encomio» por parte del jurado.[6] Peleguer consiguió el apoyo de la Academia, que informó favorablemente la petición, recordando además los muchos gastos en que había incurrido, pero su solicitud fue rechazada en Palacio, como las restantes peticiones en contra del monopolio presentadas tanto por la Academia de San Fernando como por la de San Carlos.Firmó también, entre otros, el retrato de fray Cirilo Alameda y Brea (1819), por pintura del mismo Bauzil,[8] y el del agustino fray Diego González Tadeo para ser estampado al frente de la edición de sus Poesías (Barcelona, Juan Francisco Piferrer, 1824).[13] Según Manuel Ossorio, reunió una extensa colección de objetos artísticos y curiosos gracias a su laboriosidad y dilatada carrera en sus muchos viajes, colección que a su muerte fue vendida en París.