Manuel Peleguer

Manuel Peleguer y Tossar (Valencia, 1759-1831) fue un grabador español de láminas y medallas en hueco.[7]​[8]​ Por encargo de la Real Academia de San Carlos dio el dibujo para la medalla conmemorativa de la beatificación de Nicolás Factor en 1787, grabada por Vicente Capilla, su condiscípulo en la Academia (Museo del Prado).[9]​ Muy abundantes son los grabados a buril y en lámina, estampas de devoción en su mayor parte encargadas por cofradías parroquiales y órdenes religiosas, en alguna ocasión por dibujo propio (retrato de fray Gabriel Ferrandis, 1784, imágenes de la Asunción como se venera en Elche y de Nuestra Señora de la Fuensanta) pero más a menudo por dibujo de José Camarón (la Inmaculada como patrona de España, tal como se venera en el convento de San Francisco de Valencia, con los reyes Carlos III y Carlos IV; Glorioso martirio de los 23 protomártires del Japón, San Rafael Arcángel, 1794; San José de Calasanz, 1795); Luis Antonio Planes (El divino pastor de las almas y La divina pastora de las almas), Mariano Torra (retratos del arzobispo de Valencia Antonio Despuig y Dameto y de Narcisa María de Santo Tomás, religiosa franciscana del convento de Nuestra Señora de los Ángeles), José Zapata (San Justo niño, mártir, como se veneraba en la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús de Valencia, estampa que ha servido en fecha reciente para identificar un lienzo de los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia que se tenía por anónimo por desconocimiento tanto de la procedencia como del motivo representado)[10]​ y Andrés Crua (retrato del jesuita Juan Andrés, 1818).Contribuyó también con alguna ilustración a la edición del Quijote hecha en Barcelona en la imprenta de Sierra y Martí (1808),[11]​ y abrió once láminas con asuntos del Viejo y Nuevo Testamento para la colección de estampas de la Biblia (c.[13]​ También grabado de reproducción es la estampa del Angélico doctor santo Tomás de Aquino, grabada en 1823 por dibujo de su hijo Vicente a partir de una pintura atribuida a Francisco Ribalta.
San Francisco de Borja se despide de su familia en Gandía para ingresar en la Compañía de Jesús , grabado de Manuel Peleguer (1805) a partir del cuadro pintado por Francisco de Goya para la capilla de San Francisco de Borja de la catedral de Valencia . Biblioteca Nacional de España .