Ricardo Viñes

Cuando no estaba de gira (como en el periodo 1930-1935), vivía en París, pero volvía a Lérida, por la Fiesta Mayor.

Hizo numerosos estrenos: a Maurice Ravel, del que era muy amigo, le estrenó Menuet antique (1898), Jeux d'eau (1902), Pavane pour une infante défunte (1902), Miroirs (1906), y Gaspard de la nuit (1909).

1, Ritournelle pour sa mie), Falla (Noche en los Jardines de España), Halffter (Llanto por Ricardo Viñes, 1943), Ana María Elena Idiartborde (Páginas argentinas), Mompou (Recordando a Ricardo Viñes), Montsalvatge (Quatre diàlegs amb el piano), Rodrigo (A l'ombre de Torre Bermeja), Déodat de Séverac (Suite pour piano).

Ejerció la docencia y algunos de sus discípulos se convirtieron en músicos conocidos (Francis Poulenc, Marcelle Meyer o Enriqueta Garreta).

La parte más importante, 836 piezas, fue adquirida por la Universidad de Colorado en Boulder y se conserva en la Ricardo Viñes Piano Music Collection.

Sites auriculaires (a dos pianos, amb Marthe Dron) L'isle joyeuse Rincones Sevillanos Joaquín Turina Parc d'atraccions Manuel Blancafort Marche joyeuse Ernesto Halffter En 2007, el Museo de Arte Jaume Morera de Lérida le dedicó una exposición retrospectiva.

Casa natal de Ricardo Viñes en la calle Caldereries n.º 2 de Lérida