Ventura Ccalamaqui (del quechua ccala, “descubierto”, y maqui, “brazo”) fue una campesina, heroína y mártir quechua de la independencia del Perú.
Perteneció a la clase popular que, en 1814, apoyó a los ejércitos libertadores y se levantó frente al ejército español en Huamanga.
[1] De esa manera, estas mujeres instaron con gritos patrióticos a los ayacuchanos a sumarse a la columna de los independentistas José Gabriel Béjar y Manuel Hurtado de Mendoza, que avanzaba por los andes hacia Huamanga.
Ventura se enfrentó personalmente al capitán español José Vicente de la Moya con un discurso que ensalzaba los valores de libertad e igualdad, algo poco común para su época, cuando la mayoría de las mujeres vivían marginadas de la actividad política.
[2] Diversos historiadores peruanos indican que la existencia histórica de Ventura o Buenaventura Ccalamaqui no está demostrada y que por ello podría tratarse de un mito popular.