Veintidós Santuarios

Los santuarios que se enumeran a continuación reciben ofrendas especiales de la corte imperial japonesa.[1]​ Bajo el sistema de derecho Ritsuryō, los santuarios a los que la Corte Imperial presentaría ofrendas para los ritos como el kinensai (祈年祭), un servicio para orar por una buena cosecha, se decidieron en su mayoría por el Engishiki Jinmyōchō (延喜式神名帳, Libro de nombres del santuario Engishiki?), pero una vez que el sistema Ritsuryō comenzó a deteriorarse, la oferta sólo se les dio a un grupo selecto de santuarios.En 965, el emperador Murakami ordenó que los mensajeros imperiales fueran enviados a reportar los eventos importantes al kami guardián de Japón.[3]​ En 1039, el emperador Go-Suzaku ordenó que otro santuario fuera añadido a esta lista, 22.Hie, y este número único de santuarios designados imperiales no ha sido alterado desde entonces.
Manuscrito de Nijūnisha-chūshiki .