Vegalatrave

Vegalatrave se encuentra bañado por el río Aliste y arroyos como Las Saldreras o el de Apretaduras, en un área catalogada LIC (Lugar de importancia comunitaria) por las riberas del Aliste y sus afluentes, un cauce vital que encajonado circula hasta desembocar en el Esla.[5]​ Por otro lado, durante los siglos XIII y XIV Vegalatrave perteneció a la Orden del Temple, formando parte de la encomienda templaria de Alba una vez que el rey Alfonso IX de León otorgó a esta Orden la comarca, donación que se hizo efectiva en 1220 tras una posible entrega anterior.Cuando el árbol, generalmente roble o encina, es derribado, se da aviso para que las campanas suenen con el «toque de difuntos».Posteriormente el árbol es troceado y llevado en carro —tirado por los propios mozos— hacia la iglesia, donde es recibido por los restantes vecinos.Las ramas servirán para mantener la lumbre durante toda la noche y calentar a los mozos que permanecen en vela para por turnos hacer sonar las campanas.
Casa consistorial
Iglesia de San Lorenzo
Arquitectura tradicional