El origen de VxT se relaciona con el movimiento vecinal, muy importante en la zona de Torrelodones, Galapagar y Alpedrete que llevó en el año 2007 a la constitución del partido para presentarse a las elecciones municipales en Torrelodones.
Las plataformas electorales surgieron, por lo general, como reacción a los planes urbanísticos desmesurados de algunos municipios.
El alcalde, Carlos Galbeño, del PP, afrontó una importante crisis política.
Dos de sus concejales, Jesús Pacios y Reyes Tintó, denunciaron presuntas irregularidades urbanísticas cometidas por su propio partido.
Ambos fueron expulsados del partido y Galbeño se quedó en minoría con siete concejales.
[1] Vecinos por Torrelodones se define a sí mismo como una agrupación de vecinos concienciados y comprometidos con su municipio, teniendo como base la participación, cercanía y transparencia,[2] demostrando que otra forma de hacer política es posible.
Tras el mes requerido, y dado que la oposición no logró llegar a un acuerdo para formar gobierno, los presupuestos fueron aprobados y VxT continuó gobernando (tal y como lo decreta la Ley Orgánica del Régimen Electoral General).
[25] La querella presentada por el exalcalde de Torrelodones Serapio Calvo contra la alcaldesa fue archivada.
El auto judicial sostiene que en "ningún momento se deriva indicio alguno de criminalidad" pese a la “sorpresa” del querellante que fue licitador en "ese mismo concurso, ofertando un precio mayor al querellado por metros cuadrados".
Defienden que la superficie de Villa Fabriciano se adapta a lo exigido en el concurso y el inmueble se presentaba como el "más deseable para los intereses del municipio".
El equipo de Gobierno de Vecinos por Torrelodones calificó la denuncia como una querella "falsa" y destaca que esta formación nació con el objetivo de "desmontar la red clientelar y corrupta que manejaba las decisiones municipales".
En esta legislatura la justicia ha rechazado una decena de causas contra Elena Biurrun.
[27] El 20 de septiembre de 2018 se hicieron públicas las amenazas del concejal del partido popular Ángel Viñas Aliau,[28] responsable del área de urbanismo y medio ambiente en su partido, a la alcaldesa Elena Biurrun[29] si su agrupación política Vecinos por Torrelodones volvía a presentarse a las próximas elecciones municipales ya que, en palabras del concejal del PP lo que queremos es la silla donde estás sentada.
Elena Biurrun y su agrupación manifestaron que no cederían al chantaje.
Para nuevos ajustes en el equipo de gobierno consultar https://www.torrelodones.es/ayuntamiento/corporacion Evolución del voto en Torrelodones desde 1999:[37] Aunque circunscrito al entorno municipal, se identifica con la ideología del movimiento ciudadano, basada en los siguientes principios:[38] Su programa de gobierno está enfocado a las siguientes áreas:[38]