Variador de velocidad

También es conocido como Accionamiento de Velocidad Variable (ASD, también por sus siglas en inglés Adjustable-Speed Drive).De igual manera, en ocasiones es denominado mediante el anglicismo Drive, costumbre que se considera inadecuada.No obstante, los motores eléctricos generalmente operan a velocidad constante o casi-constante, y con valores que dependen del abastecimiento y de las características propias del motor, los cuales no se pueden modificar fácilmente.Entre las diversas ventajas en el control del proceso proporcionadas por el empleo de variadores de velocidad destacan: Un equipo accionado mediante un variador de velocidad emplea generalmente menor energía que si dicho equipo fuera activado a una velocidad fija constante.Por ejemplo, cuando una bomba es impulsada por un motor que opera a velocidad fija, el flujo producido puede ser mayor al necesario.Para ello, el flujo podría regularse mediante una válvula de control dejando estable la velocidad de la bomba, pero resulta mucho más eficiente regular dicho flujo controlando la velocidad del motor, en lugar de restringirlo por medio de la válvula, ya que el motor no tendrá que consumir una energía no aprovechada...Dentro de cada tipo pueden encontrarse más subtipos, que se detallarán a continuación.Los variadores de velocidad mecánicos e hidráulicos generalmente son conocidos como transmisiones cuando se emplean en vehículos, equipo agroindustrial o algunos otros tipos de maquinaria.Con los años después se han ido incorporando dispositivos de estado sólido, lo cual ha reducido significativamente el volumen y costo, mejorando la eficiencia y confiabilidad de los dispositivos.En cualquier motor de inducción, la velocidad mecánica (nM) puede determinarse mediante la siguiente expresión: (3)Donde s es el deslizamiento del motor, cuyo valor oscila entre 0 y 1.De esta forma, a mayor deslizamiento, menor velocidad mecánica del motor.
Aplicaciones de los variadores en bombas y ventiladores.