Greg Van Avermaet

Juegos Olímpicos: Campeonato Olímpico en Ruta (2016) GV - Maillots complementarios y etapas: – Tour de Francia: 2 etapas – Vuelta a España: Clasificación por puntos (2008)1 etapa Monumentos: París-Roubaix (2017) Clásicas: Omloop Het Nieuwsblad x2 (2016 y 2017) E3 Harelbeke (2017) Gante-Wevelgem (2017) Gran Premio de Montreal x2 (2016 y 2019) París-Tours (2011) Vueltas menores: Tirreno-Adriático (2016) Vuelta a Bélgica (2015) Tour de Valonia x2 (2011 y 2013) Clasificaciones anuales: UCI WorldTour (2017)UCI America Tour (2016) Greg Van Avermaet (Lokeren, Flandes Oriental, 17 de mayo de 1985) es un ciclista belga que fue profesional desde 2006 hasta 2023.

Gestiona para resistir los ataques de su compatriota y domina el ascenso final a Flémalle.

Al inicio de agosto, se destacó en el Tour de l'Ain a partir del primer día, cuando iba con dos escapados Floris Goesinnen y Paul Moucheraud ganando en el sprint.

[4]​ Además, se llevaría la clasificación por puntos, premio a su gran regularidad en los sprints.

Su siguiente carrera de entidad fue la Milán-San Remo, en la que en su segunda participación consiguió su primer top-15, concretamente en el puesto 13.

Cerrando la temporada, como puestos más destacados, lograría otro top-15, esta vez 14, en la París-Tours y un cuarto lugar en el Campeonato de Bélgica.

En el año 2010, Van Avermaet participaría por primera vez en la Strade Bianche, quedando en decimotercer lugar.

En el año 2012, Van Avermaet, no corre ninguna Gran Vuelta, dispuesto a centrarse en las clásicas.

En la Strade Bianche, repite puesto y se presenta en el Tour de Flandes,[8]​ dispuesto a hacerlo bien.

En la Clásica de San Sebastián termina 13.º y se presenta en Canadá para hacer dos buenas carreras.

Empieza la temporada de clásicas repitiendo el puesto del año pasado (5.º) en la Omloop Het Nieuwsblad y consigue un sexto lugar en la Strade Bianche.

Una semana más tarde, no corre la misma suerte en la París Roubaix, donde termina 17.º.

Vuelve al Tour de Francia, donde disputa los sprints a grandes especialistas, aunque sin conseguir la victoria.

Van Avermaet empieza la temporada de clásicas en la Omloop Het Nieuwsblad, donde termina sexto, y acude a la Strade Bianche,[15]​ donde termina 2.º, batido por Zdeněk Štybar en los últimos metros de la carrera.

Además, cerrando la temporada, gana una etapa en la Vuelta a Bélgica y se impone también en la general, termina 10° en el Gran Premio de Quebec, 3° en la París-Tours[19]​ y entra por primera vez en el podio del Campeonato de Bélgica,[20]​ con un tercer puesto.

Acude a la Strade Bianche, donde termina 6.º, participa en la Milán-San Remo, donde queda 5.º en el esprint final, y 9.º en la Gante-Wevelgem.

En el Tour de Flandes,[22]​ sufre una dura caída que le lleva a abandonar.

[25]​ Vuelve al Campeonato de Bélgica,[26]​ donde repite el resultado del año pasado, con un tercer puesto y en el Tour de Francia, se impone en la 5.ª etapa[27]​ y se pone de amarillo por primera vez en su carrera, condición que le duraría tres días, hasta la 7ª etapa.

[30]​[31]​ Al final de la temporada, sería declarado ganador del UCI América Tour.