Vampyroteuthis infernalis

[1]​ El color oscuro del animal, así como su manto como capa y sus ojos rojos le dieron al calamar vampiro su nombre.Al contrario, hay el mismo número de filamentos que tentáculos en los pulpos.Se pensó inicialmente que dos áreas blancas en la parte superior de la cabeza eran también fotóforos, pero han resultado ser fotorreceptores.Los cromatóforos (órganos pigmentados) comunes en la mayoría de los cefalópodos están pobremente desarrollados en el calamar vampiro.Para arreglárselas a esas tremendas profundidades, el calamar vampiro ha desarrollado algunas adaptaciones extremas.Para contrarrestar eso, el calamar vampiro genera su propia luz azulada (bioluminiscencia) en una estrategia denominada "contrailuminación": la luz difumina la silueta del animal, enmascarando de forma efectiva a los ojos vigilantes de debajo.Sus propios y enormes ojos le permiten detectar incluso el más remoto de los reflejos.Esta cortina luminosa, que puede permanecer casi 10 minutos, debe ser para confundir a los posibles depredadores y permitir escurrirse entre las sombras al calamar vampiro, sin necesidad de nadar muy lejos.
vista dorsal
vista oral
Fósil piritizado de Vampyronassa rhodanica de la baja caloviana en La Voulte-sur-Rhône.