Valle de los Nueve
Por el oeste, el Valle se inicia en el Paso de la Casablanca, con conexión hacia la zona de El Pastel y Tecén y limitando con el Lomo Magullo.El cultivo del azúcar se mantuvo hasta la mitad del siglo XVI siendo la principal actividad económica de la zona y del municipio, junto a otras zonas productoras de la isla como Arucas, la Vega de Las Palmas y Gáldar, destinándose la producción a los mercados europeos.Progresivamente, el cultivo fue sustituido por la viña, siendo nuevamente plantadas sus tierras de cepas de viñas y sus tierras cultivadas (por viticultores portugueses en su mayoría), hasta que nuevamente el comercio internacional entró en crisis en torno al año 1680, por diversas razones económicas y políticas.Son diversas las personas nacidas o que han vivido en el Valle de Los Nueve que han alcanzado cierta relevancia social en Telde y en el exterior, siendo los más destacados los Hermanos Sosa (Laureano, José y Manuel), importantísimos luchadores de la Pila de Telde, que compartieron sus éxitos a principios del siglo XX junto a otros luchadores míticos en la época, resultando imbatidos durante unos años.Otros casos son los de Juan Ascanio, alcalde de Telde de mediados del siglo XX, los hermanos Suárez Robaina (Miguel, Juan y Santiago), fundadores del Foto Estudio "Suárez Robaina" y Margarita Medina, Miss España 1990, modelo y presentadora, los hermanos empresarios Venancio y Amado Benítez Falcón, entre otros.El Valle de Los Nueve atesora diversos bienes de valor etnográfico, cultural y natural, como herencia de su devenir histórico, en algunos casos protegidos por la normativa vigente (Carta Etnográfica de Gran Canaria y otros), entre los que se citan los siguientes: Espacios naturales Bienes etnográficos Bienes arqueológicos Instituciones históricas Entidades educativas, sociales y culturales