El valenciano apitxat o central es un subdialecto del valenciano que se habla en las comarcas del Campo de Murviedro, Huerta de Valencia, el Campo de Turia y la mayor parte de la Ribera Alta.
En esta última subsiste un núcleo no apitxat en Catadau y Alfarp[1] (provincia de Valencia).
Aunque influido por el castellano, conserva ciertas características antiguas que se han perdido en el resto de los dialectos.
A pesar de ello, el apitxat no debería considerarse un dialecto empobrecido o de menos valor, ya que conserva muchas características del valenciano clásico que se han perdido en el resto de los dialectos del valenciano, como el paradigma completo del pretérito perfecto simple (aní, anares, anà) o la pronunciación clara de los grupos consonánticos -lt (/molt/), -nt (/tant/) y -mp (/camp/).
Diversos autores (P. Barnils, À. López, D. Recasens, J. Colomina) han aportado evidencia de que el ensordecimiento de las sibilantes no es una interferencia castellano-aragonesa, sino un proceso interno que, de hecho, no es exclusivo de este dialecto, sino que también ha afectado al catalán barceloní en posición intervocálica (barc.