Monchina (raza bovina)

[1]​ Son animales de gran rusticidad, pequeño tamaño, rojizos o castaños y cóncavos.

Ganado montaraz y huidizo, es característica su rebeldía derivada de su crianza asilvestrada.

[1]​ La raza monchina refleja fielmente los rasgos típicos de su tronco étnico ancestral, Bos taurus cantabricus: perfil recto o subcóncavo, mesomorfosis y elipometría, poca masa y reducido hueso.

El tupé no es abundante, de color más oscuro con respecto a la cara.

Es una raza leonada de mucosas negras y pezuñas del mismo color.

Es un grupo de ganado bravo, individuos muy rústicos de temperamento arisco que, acosados, no tardan en embestir, cualidades usadas para la lidia en fiestas locales o familiares, y donde eran más demandadas las vacas que los toros.

Con vigilancia ocasional y a distancia, los ganaderos sólo toman contacto con sus animales para extraer la producción anual o, en ocasiones, para llevar a cabo controles de obligado cumplimiento como controles administrativos y sanitarios.