Regresó de África en 1939, aunque no quedó liberado del servicio militar hasta 1945.
Los temas de sus primeros cuadros son tradicionales, sobre todo paisajes y bodegones, aunque su pincelada se irá liberando a medida que avanza la década desde el clasicismo inicial a territorios más expresionistas.
En 1963,[2] participó en la formación del grupo Nuestro Arte y durante la década, en casi todas sus exposiciones y actividades junto a artistas como Pedro González, Manolo Casanova, Enrique Lite, María Belén Morales, José Abad o Maribel Nazco.
Fueron años en los que su pintura se sumergió de lleno en la abstracción y el informalismo.
[3][4][5] En 2021, se estrenó el largometraje documental Manual de invisibilidad, dirigido por Domingo J. González y producido por Digital 104, sobre un guion del propio director coescrito junto a Elena de Vera Núñez, nieta del pintor.