Utahraptor ostrommaysorum

[2]​ Como otros dromeosáuridos, Utahraptor tenía grandes garras curvadas en su segundo dedo del pie.Se estima que el espécimen de U. ostrommaysi más grande descrito, BYUVP 15465, referido por Erickson et al.en 1993, Utahraptor puede ser reconocido por las siguientes autapomorfias, garras en la mano que están más especializadas como cuchillas cortantes que en otros dromeosáuridos, un hueso lagrimal con lados mesial y externo claramente paralelos, lo que le da una apariencia subrectangular alargada en una vista superior, y una base de abertura nasal en el premaxilar paralela a la fila de dientes premaxilares.[14]​ Al igual que otros dromeosáuridos, Utahraptor tenía grandes garras curvas en el segundo dedo del pie.Costa y Normand David en 2019 criticaron el uso del nombre de la especie U. ostrommaysorum ya que no tiene una justificación o explicación clara.[2]​ A continuación, se presenta un cladograma basado en el estudio de Senter et al.Bambiraptor Tianyuraptor Achillobator Utahraptor Dromaeosaurus Adasaurus Deinonychus Saurornitholestes Velociraptor Tsaagan Linheraptor Kirkland et al.[2]​ Según el paleontólogo Gregory S. Paul, Utahraptor no era particularmente rápido y habría sido un cazador de emboscadas que se alimentaba de grandes dinosaurios como los iguanodontianos y terizinosaurianos contemporáneos con los que compartía su entorno.Su constitución robusta y su gran garra en forma de hoz indican que estaba bien preparado para cazar tales presas.Kirkland especuló que la manada de Utahraptor intentó hurgar en la carroña o atacar a presas indefensas atascadas en arenas movedizas, y ellos mismos estaban empantanados en el intento de atacar al herbívoro.Los fósiles pueden revelar aún más aspectos del comportamiento de Utahraptor, como si podría haber cazado en grupos como se creía que lo hacía Deinonychus.No está claro si todos los individuos de Utahraptor quedaron atrapados simultáneamente o fueron atraídos, uno por uno.Utahraptor vivía en la parte inferior de la Formación Cedar Mountain, un lecho conocido como el Miembro Yellow Cat.[2]​ El paleontólogo Thomas R. Holtz estimó que Utahraptor existió hace entre 130 y 125 millones de años.[26]​ Utilizando métodos avanzados de datación radiométrica y palinológica, Joeckel et al.Con base en la presencia de nueva palinoflora, se asignaron provisionalmente edades del Berriasiense medio al Hauteriviense temprano.[28]​ Utahraptor fue desenterrado del Miembro Yellow Cat, que durante el Berriasiense al Valanginienso tardío era un área semiárida con llanuras de inundación, bosques ribereños y bosques abiertos predominados por coníferas, Pinophyta, helechos, Polypodiopsida, antocerotes, Anthocerotophyta y otras plantas vasculares.[27]​ Durante la descripción de Mierasaurus , se interpretó que también había un entorno similar a un pantano anegado.[28]​ Se recuperó paleofauna adicional , la mayor parte sin nombre o indeterminada, incluido un cráneo mesoeucrocodiliano aislado que mide 20 centímetros de largo.[28]​ Un Neochoristodere desenterrado del Miembro Yellow Cat Superior, representado por un fémur izquierdo parcial,[32]​ muestra que la paleofauna acuática estuvo presente y diversa durante el Cretácico Inferior de la Formación Cedar Mountain.En dicha historieta al personaje del Utahraptor se lo representa como un interlocutor "cuestionante e interrogativo" en las discusiones, a veces extrañas, sobre la vida y la filosofía.En Steel Ball Run, la séptima parte de la serie de manga japonesa JoJo's Bizarre Adventure, escrita e ilustrada por Hirohiko Araki, el personaje Diego Brando posee un Stand llamado Scary Monsters que le permite transformarse parcial o completamente en un Utahraptor, a él o a los demás.
Tamaño del mayor espécimen descrito comparado con un humano.
Reconstrucción de un Utahraptor .
Réplica de los huesos del pie
Utahraptor , comparado con otros dromeosáuridos.
Utahraptor (rojo, derecha) y otra fauna de dinosaurios de la Formación Cedar Mountain