Precisamente la parte más occidental corresponde al sector regado por el canal de Urgel.La llanura de Urgel está atravesada por los ríos Ondara y Cuervo.El río Corb y sus afluentes se han encajado profundamente, dando lugar a un paisaje muy contrastado con el de la llanura.Se nota una acentuación en la oscilación térmica en la parte media e inferior de la comarca.Cuando las temperaturas bajan del cero, hay niebla, se forma escarcha en las tierras y plantas.Las temperaturas invernales son bajas, con medias mensuales de enero situadas entre los 3 y los 5 °C.Las precipitaciones son normalmente escasas, con medias anuales inferiores a los 500 mm en casi toda la comarca.El invierno suele ser la estación menos lluviosa, seguida del verano, que es muy seca.La topografía relativamente plana permitió una ocupación humana casi igual en toda la comarca.Las más importantes son Tárrega en la cuenca de Ondara y Agramunt, en la ribera del río Sió.A lo largo del siglo XVIII la actividad agrícola toma un fuerte empuje y numerosas tierras, hasta entonces de bosque, matorral o pastos, son plantadas de viña, olivos y almendros.A partir de este momento el maíz ocupa cada vez más terreno, como también algunos forrajes (alfalfa) y hortalizas (cebollas).Solo una superficie reducida, en especial en el sur de Urgel, se destinaba a la vid, el olivo y el almendro.Las granjas se orientan mayoritariamente al engorde del cerdo y el pollo.La industria metalúrgica es la que ocupa a más gente, en maquinaria agrícola y material de transporte.