Uquía

En ocasiones se la ha llamado Senador Pérez, que es el nombre de su estación ferroviaria, la cual homenajea al político conservador Domingo T. Pérez, que ejerciera como senador nacional durante más de treinta años.

La mayoría de los habitantes tenían sembradíos para riego de los cuales tenían acequias, todavía hacia la mitad del siglo XIX se entablará un pleito entre estos agricultores y el Sr. Eraso por la posesión y utilización del agua que viene por la acequia comunitaria.

Como detalle curioso señalar que en el año 1752/3 falleció en Uquía el P. Pedro Lozano, un jesuita historiador autor de innumerables obras de Historia y a quien se considera el padre la historia científica argentina.

De paso en Humahuaca, falleció acá entre los años citados, ya que ambas fechas se dan como posibles y según la tradición está enterrado en la nave de la Iglesia pero sin que se sepa el lugar exacto.

Cruzando el río Grande por un puente y doblando a la izquierda se encuentra el Criadero de Vicuñas.