Lo más llamativo en su interior son los cuadros de los ángeles arcabuceros llevados desde el Cuzco en la época colonial.
La mayoría de los habitantes tenían sembradíos para riego de los cuales tenían acequias, todavía hacia la mitad del siglo XIX se entablará un pleito entre estos agricultores y el Sr. Eraso por la posesión y utilización del agua que viene por la acequia comunitaria.
Este mismo compró también diez tablas de cardón a un real y otras diez más pequeñas a medio, lo que supuso un total de un peso con siete reales, además después se compraron otras cinco tablas.
Su entrada principal es resguardada por una curiosa cerradura que data de 1745, en la cual es un extraño mecanismo en donde la llave se coloca en posición invertida a las cerraduras modernas de hoy en día.
Sus nombres proceden de los textos bíblicos, curiosamente es de las pocas series que fueron pintadas identificando a los ángeles con nombres, aunque solamente tres ángeles: Miguel, Rafael y Gabriel hayan sido aceptados por la Iglesia Católica, pero a pesar de las prohibiciones, se siguieron pintando otros muchos con nombres como Uriel, Osiel, Yeriel, Eliel, Salamiel, Barakiel y otros, cuyos nombres probablemente proceden de diversos escritos judeocristianos.
Por la forma en que se han representado en estas pinturas, hay quienes piensan que guardarían una profunda relación con grabados alemanes y holandeses de esa época, en los que se enseñaba el correcto uso de las armas de fuego, pero no hay que olvidar la gran influencia que, sin duda, debieron tener las fiestas celebradas en Lima, la capital virreinal para celebrar las fiestas de San Miguel, en la que los indígenas salían disfrazados de ángeles, portando armas cedidas por el Arsenal, fiesta que estuvo en vigor hasta 1750 cuando los indígenas aprovecharon las mismas y el hecho de llevar armas para levantarse contra el Virrey.
De paso en Humahuaca, falleció entre los años citados, ya que ambas fechas se dan como posibles y según la tradición está enterrado en la nave de la Iglesia pero sin que se sepa el lugar exacto.