Ochetorhynchus ruficaudus

[8]​ La especie O. ruficaudus fue descrita por primera vez por el zoólogo alemán Franz Julius Ferdinand Meyen en 1834 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «base del Volcán de Maipú, 3050 m, Santiago, Chile».

[7]​ El nombre genérico masculino «Ochetorhynchus» deriva del griego «okhetos»: canal, conducto, surco; y «rhunkhos»: pico; significando «con surco en el pico»;[9]​ y el nombre de la especie «ruficaudus», proviene del latín «rufus»: rufo, rojo y «caudus»: cola; significando «de cola rufa».

[13]​ Trabajos posteriores de Derryberry et al (2011) corroboraron los tratamientos taxonómicos expuestos.

[14]​ La diferencia de coloración de la subespecie nominal entre los extremos norte y sur (más oscura y menos rojiza por abajo en el sur) pueden indicar tanto una fuerte variación clinal como, tal vez, una subespecie no descrita.

[7]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15]​ y Clements Checklist v.2018,[16]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]​

Ochetochynchus ruficaudus montanus , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale , 1847.