[3] Presidenta - Fátima Talib Secretaria - Nafisa Ahmed Al Amin Miembros - Khalida Zahir, primera médica de Sudán pionera en la militancia política y la lucha por los derechos de las mujeres,[4] Thuryia Al Dirdeiri, Nafisa Al Mileik, Suad Al Fatih Al Badawi, Batoul Adham, Thuryia Umbabi, Suad Abdel Rahman, Hajja Kashif Azziza meki, Khadmalla Osman, Fatima Abdel Rahman, Suad Abdel Aal, Fatima Ibrahim, Khadija Mohamed Mustafa La Unión de Mujeres de Sudán fue panafricanista en sus primeros años.
[6] Durante el período colonial británico en el que solo se favorecía la educación para una pequeña minoría de niños y las autoridades británicas se oponían a la educación formal de las niñas.
En las elecciones de 1965 dos mujeres participaron como candidatas, una representando al Frente Islámico que previamente se había opuesto a los derechos de las mujeres y que no fue elegida y Fátima Ibrahim, presidenta y cofundadora la Unión que se convirtió en la primera mujer elegida como miembro del parlamento sudanés (en ese momento llamada Asamblea Constitucional) y según la escritora Caitlin Davies y Middle East Monitor, fue la primera mujer miembro de un parlamento africano.
[8][2] Desde 1965 hasta 1969 la USM estuvo en plena actividad promoviendo la educación y defendiendo los derechos de las mujeres.
Como resultado la Unión retiró su apoyo al gobierno y como consecuencia de ello fueron prohibidas sus actividades.
[5] En 1985 se produjo una sublevación popular que derrocó al régimen de Numeyri.
La UMS al igual que otras asociaciones civiles se disolvió oficialmente en 1989 cuando Omar al-Bashir tomó el poder en un golpe de Estado aunque continuó operando de manera no oficial.
[1] Fátima Ahmed Ibrahim, en el exilio en Londres, creó una sucursal londinense de la UMS.