Era frecuente que los patrones de medida dentro del mundo griego antiguo variaran según la región y las épocas.No obstante, la variación se registraba en las unidades fundamentales, manteniéndose usualmente la relación con múltiplos y submúltiplos.[2] Llegó un tiempo, en que ciertas unidades de medida se encontraron convenientes para el comercio dentro del área del Mediterráneo, y tales unidades se hicieron más y más comunes en las diferentes ciudades.Asimismo las mediciones y el uso de instrumentos para realizarlas se fueron haciendo más sofisticados con el paso del tiempo.[3] Las unidades citadas en este artículo se refieren en general a las utilizadas en el Ática en la época clásica (ca.No obstante, ciertos equivalentes del sistema métrico se han modificado ligeramente, siguiendo fuentes (citadas en las referencias), más precisas y confiables.Los lapsos durante el día o la noche podían medirse con clepsidras que goteaban a un ritmo constante.
150pxÁnfora que muestra un atleta corriendo el
hoplitódromo
, ca. 480 a.C., Louvre. El ánfora promedio de vino tenía una capacidad de 40
L
Efebo sosteniendo una copa en su mano izquierda y un en su derecha un
kyathos
(unidad de medida) para introducir en las ánforas y luego servir el vino.
Atenas, 449 a. C., Óbolo de plata. Anverso: cabeza de
Atenea
guarnecida con un casco. Reverso: búho y luna en cuarto creciente sobre él.
Fragmento de un friso de los
mármoles de Elgin
que muestra un desfile de caballería, parte de las festividades cuadrienales
Panateneas
, siempre realizadas en el mes
Hecatombeón
(julio/agosto).