Aun así, en Sri Lanka el término "perch" sigue siendo un estándar de superficie equivalente a 25 m².
Finalmente, en español este término se traduce como vara ("rod") o pértiga ("pole" y "percha"), pero no debe confundirse con la medida de longitud española antigua, llamada vara, que va desde 0,7704 a 0,8380 metros.
En Inglaterra, el perch fue, oficialmente, descartado en favor del rod tan temprano como el siglo XV, sin embargo, la costumbre local mantuvo su uso.
En Inglaterra, la rod o perch fue primeramente, definida en la ley por la "Composition of Yards and Perches", uno de loes estatutos de fecha incierta del final del siglo XIII y principios del siglo XIV: "tres pedes faciunt ulnam, quinque ulne & dimidia faciunt perticam" (tres pies hacen una yarda, cinco y medio yardas hacen un perch).
La longitud de la cadena fue estandarizada en 1620 por Edmund Gunter a exactamente cuatro rods.
La rod estaba aun en uso como una unidad común de medida a mediados del siglo XIX, cuando Henry David Thoreau lo utilizó, frecuentemente, cuando describía distancias en su trabajo, Walden.
A pesar de que ya no esta en uso generalizado, el rod es aún empleado en ciertos campos especializados.
Para agosto del 2013, los perches y roods son utilizados como unidades de topografía gubernamental en Jamaica.
El perch esta también en uso extensivo en Sri Lanka, siendo favorecido aun sobre el rood y acre en bienes raíces listados ahí.
Los perches fueron, informalmente, utilizados como una medida en bienes raíces de Queensland, hasta el principio del siglo XXI, mayormente para propiedades publicadas históricas en viejos suburbios.
Hay dos medidas diferentes para un perch dependiendo del tipo de mampostería que está siendo construida: