Unidad de Análisis Financiero (Chile)

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es un servicio público chileno descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.

La UAF de Chile realiza inteligencia financiera, emite normativa, fiscaliza su cumplimiento, impone sanciones administrativas y difunde información de carácter público.

Ello, según las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los resultados de las evaluaciones a Chile del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y las directrices del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.

Como representante de Chile ante el GAFILAT, la UAF coordina el Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo y el de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP), en el que participan todos los sujetos obligados a informar operaciones sospechosas de LA/FT a la UAF (artículo 3°, Ley N°19.913) y las instituciones públicas reguladoras, supervisoras y persecutoras de los mencionados actos ilícitos, entre ellas, el Banco Central de Chile; los ministerios del Interior y Seguridad Pública, de Hacienda y de Relaciones Exteriores; la Comisión para el Mercado Financiero; las superintendencias de Casinos de Juego, de Pensiones y de Seguridad Social; el Servicio de Impuestos Internos; el Servicio Nacional de Aduanas; el Ministerio Público; las direcciones generales del Crédito Prendario y del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile, las policías y el Poder Judicial.

Cuando la UAF detecta señales indiciarias de LA o FT en los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) enviados por los sujetos obligados (públicos y privados) remite Informes de Inteligencia Financiera al Ministerio Público, única institución responsable de la investigación y persecución penal de ambos delitos en el país.