[1] Servicios de extinción como la UOFF ya no actúan simplemente como bomberos forestales sino que se convierten en gestores del fuego y del territorio.
Los Grandes Incendios Forestales se ha convertido en una problemática a nivel mundial por lo que la UOFF sigue el modelo de otros dispositivos como los Hotshot crew (USA), GRAF (Cataluña), GAUF (Portugal)... adoptando esos nuevos conocimientos y técnicas a la realidad insular de la isla de Gran Canaria.
El informe de la aplicación estas prácticas en Gran Canaria y la evaluación de la situación frente a incendios forestales en la isla presentado es difundido a la opinión pública.
compuesta por técnicos y oficiales del CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular).
Unidades consideradas de Tipo I según la clasificación actualmente aceptada.
Sus funciones en el incendio forestal son detener o estabilizar los frentes más complicados, como la cabeza del incendio o aquellos con posibilidad de generar elevadas carreras potenciales.
Los Presa utilizan el mismo modelo que otras unidades a nivel mundial como los HotShots (USA) o el GRAF (Cataluña) centrándose en la extinción en los meses de mayor peligro en incendios y en la prevención, especialmente mediante el empleo del fuego prescrito (quemas prescritas), en la temporada de bajo riesgo.
[11] En anteriores campañas utilizaron otros modelos de helicópteros Eurocopter AS 350 Ecureuil (2006 a 2009) así como el PZL W-3 Sokol (2005).
Su formación y EPI se asemeja al de los Equipos Presa con algunas salvedades.
Tampoco llevan refugio ignífugo (Fire Shelter) al no trabajar frecuentemente en la denominada "Zona del Hombre Muerto".
Para el abastecimiento de agua se cuenta con camiones "nodriza" que pueden transportar entre 8000 y 16000 litros.
La activación se produce con la alerta por incendio, transportando un pequeño almacén que va aumentando a medida que crece el incendio, pudiendo llegar a montar un pequeño campamento.
Los oficiales del CECOPIN tienen entre sus funciones coordinar y movilizar el operativo de incendios y demás participantes en la extinción en el ámbito insular así como las labores de comunicación.
En el año 2011 pertenecen a este grupo 8 Agentes de Medio Ambiente.
La quemas prescritas como herramienta de gestión del combustible forestal se utiliza desde el año 2002 en Gran Canaria.
[27] Desde esa fecha hasta 2011 se calcula que la superficie tratada ha sido de aproximadamente 500 hectáreas.