Una UES guarda relevancia en relación con programas de conservación, en donde es su unidad mínima básica.Este término puede aplicarse a cualquier especie, subespecie, raza geográfica, variedad o población.Por ejemplo, la población genética y fenotípicamente distinta del lobo fino peruano es tratada como una UES, aunque aún no ha concluido el proceso de su descripción taxonómica formal ni se ha dilucidado su más adecuada categorización.Es difícil diferenciar las poblaciones mediante marcadores neutros pues para evitar su fuerte diferenciación se necesitan muy pocos migrantes por generación, incluso uno solo puede ser suficiente para que los marcadores neutros muestren el flujo de genes entre poblaciones.Este criterio resulta especialmente útil en los casos en que las poblaciones parecen haber divergido recientemente.Por esta razón, se recomendaron medidas de protección específica para esta población peculiar como unidad evolutiva significativa.