En aquel momento, la UA aún incluía varias dictaduras entre sus miembros y para combatirlas, la organización afirmó que intervendría en los países africanos donde se cometan crímenes contra la humanidad.El proyecto fue financiado en su totalidad por China, y tuvo un coste de US$200 millones.Por lo tanto, "Haití no será admitido como Estado miembro de la Unión Africana".[25] El problema esencial al que se enfrenta la Unión Africana en su conjunto es alcanzar la independencia económica, pero su dependencia de la financiación de donantes extranjeros como China, Estados Unidos o la Unión Europea.[27] La divergencia entre mandatos, expectativas y recursos ha contribuido, también, a generar disfunciones en las misiones de mantenimiento de paz o monitoreo que hasta ahora ha llevado a cabo la UA.Para ello cuenta con varios pilares que conforman la llamada Arquitectura de Paz y Seguridad.Pese a que las guerras interestatales han disminuido, los conflictos armados locales e intra-estatales siguen causando miles de víctimas y graves violaciones de derechos humanos.[35] A principios de 2015 la Unión Africana tenía misiones militares activas en Darfur-Sudán (UNAMID, operación híbrida con la ONU, desde 2007), Somalia (AMISOM, desde 2007) y la República Centroafricana (MISCA, desde 2013).Las operaciones completadas incluyen Sudán (AMIS, 2004-07), Burundi (AMIB, 2003) y Comoras (2008).[41] En ese momento ambas partes representaban a 83 países, en los que residían aproximadamente &&&&&&&&&&&01700.&&&&&01700 millones de personas,[42] en un momento en el que se iniciaba la refundación de la Unión Europea.[46] En 2016, el Parlamento Panafricano lanzó junto a la Organización de las Naciones Unidas una iniciativa continental para prohibir la mutilación genital femenina, una práctica extendida en algunos países de África.Gambia y Nigeria fueron los dos últimos en sumarse a las medidas sancionadoras al aprobar en 2015 leyes que la prohíben.El plan actual consiste en establecer una Comunidad Económica Africana con una moneda única para 2023.Aquel día, 32 Estados africanos firmaron la Carta fundacional en Adís Abeba, Etiopía.[57][58] La Unión Africana ha elaborado un programa denominado Agenda 2063 en el que trabaja desde la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África elaborando planes para el desarrollo del continente como el PIDA Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África que se centra en Transporte, Energía, Agua y Telecomunicaciones.Estos planes incluyen entre otros El Mercado Único de Transporte Aéreo en África (SAATM).Una red ferroviaria de Alta Velocidad que conecte todas las capitales y centros comerciales.