[4] El acuerdo inicialmente requiere que sus firmantes eliminen los aranceles del 90 % de los bienes, dando libre acceso a bienes y servicios a través del continente.
La Comisión Económica para África de las Naciones Unidas estima que el acuerdo aumentará un 52 % el comercio intraafricano para 2022.
[5] La planificación inicial del acuerdo empezó en 2013, con las negociaciones celebradas en 2015 durante las cumbres de la Unión Africana.
[9] Sudáfrica, Sierra Leona, Namibia, Lesoto y Burundi han firmado la AfCFTA durante la 31ª cumbre de la Unión africana en Nuakchot, Mauritania.
Sus reglas y procedimientos se establecerán en el protocolo sobre resolución de conflictos, que está por negociar.
La mayoría de los países miembros de la UA firmaron el acuerdo inicial, incluyendo: Benín, Botsuana, Eritrea, Guinea-Bisáu, Nigeria y Zambia no firmaron este acuerdo inicial.