Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas

Abarca disciplinas como arqueología, antropología, paleontología, geología, zoología, botánica, ciencias ambientales, física, química, geografía, historia, genética, matemáticas y otras.

Sus orígenes se remontan al menos a 1867, lo que la convierte en una de las organizaciones científicas más antiguas en su campo.

El enfoque principal se desplazó hacia la antropología, relegando la arqueología prehistórica a un papel menor.

[1]​ Por lo tanto, ese mismo año, un «Comité des Cinq», integrado por Gerhard Bersu, Raymond Lantier, Hugo Obermaier, Wilhelm Unverzagt y Pedro Bosch Gimpera, decidió reunirse en Berlín para discutir la creación de congresos internacionales sobre arqueología prehistórica.

No fue hasta 1950 que el congreso pudo celebrarse en Zúrich, esta vez bajo la presidencia de Emil Vogt.

El V Congreso tuvo lugar en Hamburgo en 1958, el VI en Roma en 1962, el VII en Praga en 1966 y el siguiente en Belgrado en 1971.

[5]​ Este enfoque ha facilitado el diálogo científico internacional incluso en períodos de tensión política, y sigue siendo relevante en la actualidad para fomentar la colaboración académica global.

Inicialmente, estaba planificado que se celebrase en Southampton y Londres en 1986 bajo la presidencia de John Davies Evans, pero fue aplazado por una votación del Consejo Permanente en 1986.

En 1985, el comité organizador británico tomó la decisión de excluir a los científicos sudafricanos y namibios.

El Consejo Permanente y el Comité Ejecutivo no reconocieron la nueva organización, al igual que la UNESCO.

[8]​ Durante los preparativos para el congreso que tuve lugar en Bratislava en 1991, que se celebró bajo la presidencia de Bohuslav Chropovsky, la división de Checoslovaquia dio lugar a importantes desacuerdos, aunque finalmenete se lograron superar.

El XVII Congreso tuvo lugar en Burgos en 2014, presidido por Emiliano Aguirre, mientras que Eudald Carbonell fue el secretario y Martín Almagro Gorbea el responsable del comité científico.

[1]​ Como plataforma adicional para el intercambio internacional entre científicos, el Comité Ejecutivo en el Congresso de Timișoara decidió establecer congresos continentales como un nuevo formato.

Desde 2018, la UISPP publica el Journal of the International Union of Prehistoric and Protohistoric Sciences / Revue de l’Union Internationale des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques como revista digital de acceso abierto.