Unió de Valencia

La Unió fue un movimiento político y social que se constituyó en el reino de Valencia en mayo de 1347 para oponerse a la política autoritaria del rey Pere el Cerimoniós alegando que esta contravenía los Furs.Según Antoni Furió, «la crisis de la Unió» constituyó «un hecho central en la historia medieval valenciana por su triple dimensión de revuelta política, insurrección social y conflicto militar».Estos «contrafueros» afectaban sobre todo al estamento de ciudadanos, más concretamente al patriciado urbano, que precisamente será el sector social que encabezará la revuelta de la Unió y cuyos «greuges» (agravios) también se extendían a otras actuaciones de la Corona como las continuas alienaciones del patrimonio real, las concesiones jurisdiccionales a la nobleza y las exigencias tributarias para financiar las campañas militares de la monarquía.Además significadas familias «unionistas» que habían ostentado cargos en la ciudad de Valencia quedaron definitivamente apartadas del gobierno municipal, siendo sustituidas por otras que se habían mantenido fieles al rey.«Era la cuarta vez en la historia valenciana que se promulgaban leyes generales para el conjunto de los estamentos...Así lo manifestó el infante Fernando, hermanastro de el Cerimoniós, que se había posicionado a favor de la Unió, intentando reavivar la rebelión:[12]​ Según Antoni Furió, la derrota de la Unió, paradójicamente, no supuso el afianzamiento del autoritarismo monárquico, sino más bien todo lo contrario, ya que Pere decidió retornar al régimen pactista tradicional.Según este historiador, «el desgaste financiero y político de la corona durante la pasada crisis aconsejó a Pere el Cerimoniós el retorno al equilibrio de poder anterior...Por tanto, durante el periodo inmediatamente posterior a la Unió se rompió la vía iniciada en 1329, mediante la que el monarca y los estamentos trataban los principales asuntos políticos y fiscales del reino dentro del marco parlamentario...