Terapia por ultrasonido

La terapia por ultrasonido se refiere a diversas prácticas sanitarias que usan ultrasonidos para tratar distintas afecciones, entre ellas afecciones traumatológicas, litiasis, varias formas de cáncer, hemostasia, trombólisis y para la administración transdérmica o localizada de medicamentos.

La absorción máxima en tejidos blandos oscila en el rango de 2 a 5 cm, y la intensidad decrece cuando las ondas penetran más profundamente.

El origen sónico de este tratamiento debe tenerse presente especialmente ante pacientes que presenten una especial debilidad ósea, fractura u osteoporosis, por el efecto de impacto que el sonido tiene en las superficies duras del organismo.

[8]​ En litiasis el ultrasonido se ha utilizado para complementar la cirugía endourológica, facilitando la extracción de cálculos grandes mediante su previa desintegración.

El ultrasonido se utiliza en odontología para tartrectomía, vale decir, la eliminación del sarro depositado sobre el esmalte.

Este efecto se logra mediante cavitación, que permite destruir en pequeños fragmentos la capa de sales.

[11]​ También se utiliza el ultrasonido para reducir y mejorar estéticamente cicatrices provenientes de heridas o cirugía.

Estimulación de las estructuras de los receptores de la mano humana mediante pulsos de ultrasonido focalizados.
Equipo de ultrasonido