Ultrasonido focalizado de alta intensidad

La destrucción celular se produce muy selectivamente y con forma ovalada, en los transductores más avanzados el volumen del foco llega ser de 2x2x15 mm³.

Con dichas cualidades la medicina lo aplica para tratamiento de tumores sólidos benignos y malignos.

Se trata de una técnica no invasiva con todas las ventajas que conlleva para el paciente y el equipo médico.

El origen del HIFU no es reciente, se remonta a los años 1950 en los EE.

El objetivo de los sistemas HIFU y MRgFUS es elevar la temperatura del punto a tratar por encima de 55-60 °C durante 1 s o más tiempo, para producir necrosis coagulativa y la inmediata muerte celular.

Los ultrasonidos generan calor como resultado de agitación microscópica al atravesar los diferentes tejidos.

Además de este efecto principal existen otros efectos biológicos y mecánicos secundarios que participa en la necrosis coagulativa, fundamentalmente la cavitación, la apoptosis y la propagación no lineal de ultrasonido.

Con la suficiente compresión y expansión del tejido se obtienen burbujas de aire.

Estas burbujas de aire interactúan con el ultrasonido produciendo un flujo líquido que puede dañar superficies sólidas.

Las limitaciones de HIFU vienen dadas por la propia naturaleza del ultrasonido en combinación por los medios donde se propaga.

Sistema de emisión por ultrasonido focalizado con indicaciones en tensado cutáneo facial y corporal, así como grasa localizada.

Ultralift HIFU EVO De la empresa Medikalight en España, referencia en aparatología médico-estética.

Guiado por ultrasonidos y sólo es aplicable a neoplasia de próstata.

Resonancia magnética (corte frontal) cuatro días después de MRgFUS (ultrasonido focalizado de alta intensidad guiado por resonancia magnética): talamotomía del núcleo intermedio ventral izquierdo (Vim). Hombre de 79 años con temblor esencial importante.