Uictli

Su empleo es significativo en varias regiones rurales de México y Centroamérica.

Para la siembra en los cultivos mesoamericanos se tenían diversas formas y tamaños de uictlis, uitzcli o palo o bastón sembrador con la punta afilada y endurecida al fuego; uictli o coa de hoja usada para irrigación; uictli o coa de hoja usada para la siembra, y más pequeña que la anterior; uictli axoquen o coa con mango zoomorfo, con hoja similar a la de la pala recta moderna y el mango relativamente pequeño; uictli o coa de pié, con la hoja más pequeña que las otras, en forma de triángulo donde la base se utilizaba como zona de presión conpié del agricultor.

Solamente las herramientas del Preclásico, que eran más antiguas y primitivas su valor variaba entre 80-135 VHN.

[7]​ Esta tecnología parece ser que fue importada por medio de la Liga de Mercantes, la cual comercializaba objetos tan al sur como Ecuador y tan al norte como Culiacán, México.

[8]​ Los objetos de Ecuador y del oeste de México muestran que estos artefactos fueron encontrados en contextos arqueológicos análogos, comparten composición química y técnicas de manufactura idénticas y sus diseños son muy similares.