Uarakos

Existe consenso entre los estudiosos de que este yacimiento se corresponde con la ciudad de Varia,[4]​ Vareia[5]​[6]​ o Vereia[7]​ citada por las fuentes clásicas y de que esta moneda tuvo su ceca en este enclave o quizá en su cercano castro defensivo, cuyo yacimiento es denominado Ciudad de Cantabria en Logroño, La Rioja[8]​ Estas monedas, por su tamaño, peso, material y dibujos corresponden al As romano.

Son abundantes los nombres de ciudades beronas y sus cecas terminados en -kos (Ver).

Siguiendo el canon romano, estas monedas presentan en el anverso una cabeza barbada o desnuda con torques en el cuello, acompañada de un delfín.

Los tamaños, pesos y dibujos de las monedas con la inscripción Uarakos son diferentes.

Las acuñaciones fueron realizadas siguiendo los criterios semiunciales romanos aunque son palpables algunas diferencias al ser las propias comunidades indígenas las productoras.

El valle medio del Ebro en el siglo II a. C.