Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Fue nombrada en honor del precursor de la independencia peruana José Faustino Sánchez Carrión.En 1963 se abre una nueva Facultad, la de Ciencias económicas y comerciales, contando ésta con presupuesto propio.Según la mitología inca, en la costa central del imperio incaico, en la que actualmente se ubica la ciudad de Huacho, había un dios llamado Pachacámac o Pacha Kamaq (en quechua: Soberano del mundo), considerado como el creador en las culturas Lima, Chancay, Ychsma y Wari.Su representación histórica y mitológica ha sido considerada por las autoridades universitarias para ser incluida en el logo de la Universidad.Depende jerárquicamente del Vicerrectorado Académico y está a cargo de una comisión de seis docentes, un graduado y dos estudiantes fiscalizadores, nombrados por el Consejo Universitario a propuesta del Rector.Este examen puede ser rendido por quienes hayan ocupado los Primeros Puestos del Nivel Secundario, titulados y/o graduados, traslado interno, traslado externo, deportistas calificados, personas con discapacidad y las instituciones del Convenios Camay y ashaninka.Los profesores que enseñan en el centro pre son elegidos mediante concurso elaborado en la propia universidad.Del total de 92 universidades licenciadas en el Perú,[6]​ la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión se ha ubicado regularmente dentro del tercio inferior a nivel nacional en determinados rankings universitarios internacionales.