Typotheria

Se han encontrado restos de los tipoterios en materiales cuya antigüedad va desde el Paleoceno hasta el Pleistoceno Medio.

Los tipoterios eran de dieta herbívora, aunque posiblemente algunas especies tuvieran hábitos carroñeros y omnívoros.

Creado el nombre Notoungulata para abarcar a todos los meridiungulados, al aumentar los hallazgos fósiles se creó el nuevo clado de los meridiungulados y se estableció a los notungulados entre los otros órdenes relacionados.

Su primer descubridor, el ingeniero francés Auguste Bravard que se dedicaba prioritariamente a la clasificación de las capas estratigráficas en Argentina, en su aporte estrictamente paleontológico se limita a listados donde crea numerosos nombres específicos, y aun genéricos, especialmente para los vertebrados, sin acompañarlos de una descripción; ciertamente, esos nombres carecen actualmente de validez nomenclatural.

Entre sus características se reconocen la presencia de los primeros incisivos alargados, el arco cigomático expandido, los lofos y fosetas de los molares superiores formando un patrón característico similar a una cara, y los molares inferiores con un surco profundo separando el trigónido del talónido.

La familia Oldfieldthomasiidae comprende animales pequeños de dientes braquiodontes y morfología generalizada del Paleoceno-Eoceno.

Typotheria tradicionalmente incluye a notoungulados de pequeño tamaño agrupados en las familias Oldfieldthomasiidae, Interatheriidae, y Archaeopithecidae.

Sin embargo, se ha sugerido que Fiandraia, el único fiandraiine conocido, no es un mesotérido y en realidad puede tratarse de un toxodóntido.

Dibujo de un molar desgastado de Notopithecus , mostrando el patrón característico de los Typotheria. [ 2 ]
Maxilar de Notopithecus, mostrando los molares con el patrón característico en forma de "cara" de los tipoterios basales.