Chacolí

El chacolí (del euskera txakolin[1]​) es un vino, normalmente blanco, que se produce principalmente en el País Vasco y, en menor medida, también en Cantabria, Burgos y algunos lugares de Chile.El chacolí se elabora a partir de uvas de la variedad Courbu, denominadas en España como hondarrabi zuri (blanca) y hondarrabi beltza (tinta; esta última mucho menos extendida).El chacolí tradicional es ligeramente carbonatado y con una graduación alcohólica algo inferior a los vinos tradicionales; sin embargo muchos de los chacolí actuales, en los que se utilizan también otras uvas, carecen de carbónico y contienen una graduación alcohólica similar a otros vinos.[5]​ [6]​ Hacia el siglo XVII ya hay también referencias en Vizcaya acerca del Txakoli.[7]​ [8]​ [9]​ [10]​ A principios del siglo XIX, si no antes, se pagaban diezmos del chacolí desde Vizcaya al Conde de Montijo, dando lugar a varios pleitos.[16]​ La producción es principalmente de vino blanco, aunque en menor cantidad también se producen rosados y tintos.El color del vino blanco es amarillo pálido; en nariz denota intensos aromas a cítricos, hierbas y flores; en boca es fresco, ligeramente ácido y fácil de beber.En noviembre de 2010 el Gobierno Vasco decidió comenzar a tramitar la solicitud al Gobierno español para que se protegiera el chacolí como vino con denominación exclusiva del País Vasco.
Despacho en un bar de San Sebastián
Extensión de los vinos con denominaciones de origen en el País Vasco.
Viñedos de chacolí en Zarauz
Calle en honor del "chacolí" en el barrio de Bardauri de Miranda de Ebro.
Carteles de acceso al "Chacolí Limaco" de Miranda de Ebro, que todavía se encontraba abierto a comienzos del siglo XXI en un conocido edificio histórico actualmente en el mismo estado, en la calle del Mercado Viejo
Vaso de chacolí chileno con rodajas de naranjas .