Turdoides affinis

En el sur de la India, la subespecie nominal tiene un píleo blanquecino y la nuca con un tono oscuro.

La subespecie de la India está más fuertemente rayada en la garganta y el pecho.

[5]​ Se han observado siete vocalizaciones distintivas en esta especie y tiene un llamado más agudo que el turdoide matorralero.

[7]​[8]​ Esta especie se distribuye irregularmente en el sur de la India y Sri Lanka.

La subespecie de Sri Lanka se encuentra en las tierras bajas y colinas hasta aproximadamente 1500 m evitando el denso bosque.

[5]​ El turdoide piquigualdo vive en bandadas de siete a diez o más.

Drongos reales (Dicrurus macrocercus), urracas vagabundas (Dendrocitta vagabunda) y ardillas indias de palmera (Funambulus palmarum) frecuentemente se observan alimentándose cerca de estos turdoides.

Cuando se alimentan las aves centinela hacen llamados con movimientos de alas y pequeños saltos.

El acicalado es una actividad común, sobre todo en invierno,[10]​ y los miembros pueden pedir comida a otros.

[3]​ Los perturbados padres se encuentra en el borde del nido en lugar de sentarse en los polluelos.

Macho adulto.
Espécimen en Hyderabad .
Luego de bañarse, en Tirunelveli .
Una grupo visita una fuente de aves en un jardón, en ( Colombo ; julio de 2010).
Nido de Turdoides affinis en las en ramas altas de Nyctanthes arbor-tristis ( Visakhapatnam ).
Llamados de contacto