De este primitivo pueblo, hoy día no queda más que un reducido caserío, conocido con el nombre de "Pueblo Viejo" o "Turén Viejo".Posterior al derrocamiento del General Isaías Medina Angarita, la Junta Revolucionaria de Gobierno comienza a materializar los proyectos existentes que diseñaron los anteriores gobernantes sobre el desarrollo agrícola sustentable basado en la colonización de grandes extensiones.[5][6] En los años sesenta y setenta la colonia creció enormemente con un desarrollo económico calificado entre los mejores de toda Latinoamérica.El Ferrocarril que llega a la Estación Colonias de Turen que es parte del Ferrocarril Yaritagua - Aarigua - Araure - Colonias de Turen, ya esta adelantada su construcción faltando colocar solo los rieles desde Araure hasta Colonias de Turen.La producción agrícola del municipio Turén contempla los siguientes rubros: Arroz, algodón, sésamo (ajonjolí), girasol, maíz, patilla (sandía), sorgo, tabaco, caña de azúcar, caraota, frijol, quinchoncho y melón.Posee a la vez una buena producción ganadera, de bovino, porcino y equino.