Tumba de Cristóbal Colón

[6]​ El historiador del siglo XIX Antonio López Prieto[7]​ narra que los restos fueron sacados del Monasterio de Santa María de las Cuevas, llevados a una carabela y trasladados a Santo Domingo en 1536.Las capillas mayores de las catedrales americanas se consideraban Real Patronato, y no se podía enterrar allí nada más que a las personas autorizadas por el rey.Pudiera argumentarse también que los restos de Colón fueron llevados a La Española en un viaje de Sevilla a Santo Domingo que hizo Luis Colón, nieto del almirante, en 1540.[17]​ Aún sin conocerse la fecha, parece claro que se le trasladó a América, siendo enterrado en la Catedral de Santo Domingo, donde se mantuvo hasta 1795, cuando fue trasladado a La Habana.Con el apoyo del arzobispo Portillo, el general Aristizábal, y las autoridades políticas Joaquín García y José Antonio Urízar, este último representante del descendiente de Colón, el duque de Veragua.Existe testimonio escrito de todos los que participaron en la exhumación, así como dos actas, una abreviada y otra completa, levantadas por el escribano José Francisco Hidalgo.Posteriormente los restos fueron llevados a la catedral, donde el gobernador se los entregó al obispo cubano, Felipe José de Trespalacios.Además se colocó una nueva lápida que decía: ¡O restos e imagen del gran Colón/Mil siglos durad unidos en la urna/Al Código Santo de nuestra nación!.[21]​ En 1823, cambios políticos en España obligaron a quitar esta urna de plomo con el texto constitucional y se cambió el epitafio por: ¡O restos e imagen del gran Colón/Mil siglos durad guardados en la urna/Y en la remembranza de nuestra Nación!.En principio se pensó en construir un monumento por suscripción pública y colocarlo en el cementerio de la ciudad.Posteriormente, se pensó en realizar un momento sepulcral para la Catedral de La Habana.[22]​[24]​ El Museo del Prado de Madrid conserva un modelo escultórico del monumento, en cera patinada,[25]​ que tras una delicada restauración en 2021 ha sido incorporado a la exhibición permanente.Luego, en comitiva solemne, se dirigieron hacia la Catedral, donde el alcalde entregó la urna al arzobispo.La caja estuvo de manera provisional en un túmulo erigido en la cripta del Sagrario.[31]​ El féretro es decorativo y no posee las dimensiones del almirante, porque los restos se encuentran en una caja en su interior, la urna de plomo dorada realizada en 1795.Sin embargo, Colón, en sus disposiciones, no dejó escrito dónde quería ser enterrado.[38]​ Por otro lado, Italia, que en el siglo XIX se encontraba en fervores nacionalistas, solicitó los restos de Colón a España, por ser este marino probablemente nacido en Génova.[38]​ Las planchas de plomo donde aparecía la inscripción fueron robadas, aunque posteriormente fueron devueltas.[39]​ El arzobispo, que era el italiano Roque Cocchia, apoyado por el embajador de Italia, anima a seguir buscando restos colombinos en el presbiterio.En la parte interior de la misma tapa, cincelado en caracteres góticos alemanes, ponía Yllustre y Esdo.[40]​ España dudó de este hallazgo, ya que el traslado en 1795 se había realizado con todas las garantías.Fue enviado González de la Fuente a indagar sobre el hallazgo pero no descubrió casi nada.Ciertamente, Luis, nieto del almirante Cristóbal Colón, tenía un hermano llamado Cristóbal Colón y Toledo que fue sepultado en la Catedral de Santo Domingo.En 1931 se le concede el concurso al arquitecto Joseph Lea Gleave.Rafael Leónidas Trujillo empezó su construcción el 14 de abril de 1948 aunque no logró terminarse hasta que, por empeño personal del presidente Joaquín Balaguer, se finalizó en 1992.
Tumba de Cristóbal Colón de la Catedral de Sevilla (lado derecho del crucero). La inscripción del pedestal dice así: «Cuando la isla de Cuba se emancipó de la Madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón, y su ayuntamiento erigió este pedestal».
Traslado de los restos de Colón desde Santo Domingo (1795)
Traslado de los restos de Colón a Sevilla en 1899 en un periódico de noticias ilustradas londinense.
Tumba de Colón en la Catedral de Sevilla .
Caja con los restos de Colón en el mausoleo del Faro a Colón , Santo Domingo Este .
Tumba de Cristóbal Colón localizada en el Faro a Colón en Santo Domingo Este , República Dominicana .